té de jengibre
té de jengibre



 

 Foto original: Phillip Lorca Dicorcia

En cuanto a la puesta de cámara decidimos que sea concisa, siguiendo por un lado la puesta de la original, donde se puede ver el espacio el cual consideramos importante, el personaje y la heladera.

La segunda puesta, de adentro de la heladera, nos pareció interesante el poder mostrar a nuestra protagonista desde un ángulo y una altura distinta, donde se vean mas sus expresiones, la indecisión, la duda y también porque desde el primer momento tomamos a la heladera como un personaje mas, por eso se fusiona en el final con la actriz. Son dos puestas de cámara que narrativamente aporta mucho con pocos planos. 


Backstage

 


Desde el principio tuvimos muchos problemas técnicos, grabamos con un celular y buscamos aprovechar la luz natural que teníamos para reducir el ruido y tratar de sacarle lo mejor a la cámara. 

La foto de Di Corsia que intentamos recrear a priori no parecía tener tantas complicaciones. Partiendo de que el lugar en el que grabamos tenía la misma disposición espacial, es decir: la heladera (con la puerta que se abre hacia la derecha), el marco de la puerta que la reencuadra por el lado izquierdo,  una mesada enfrente y la ventana de fondo.

En principio deducimos que se trata de dos luces principales, la que esta adentro de la heladera y la que esta sobre la mesada. Tratamos de ubicarlas en el mismo lugar que la foto original, pero no conseguimos empatarlas en intensidad con las de la foto.

A partir de diferentes pruebas nos dimos cuenta de que se trata de cuatro capas de luz, por mencionarlo de alguna manera. Yendo de adelante hacia atrás en profundidad: 

1- La primera, que es una luz muy difuminada, entendemos que funciona como relleno en la foto original. De esta forma, el lugar que esta del marco de la puerta hacia la cámara no esta totalmente a oscuras, sobre todo el lado izquierdo de la imagen que no llega la luz que sale de la heladera. Nosotros utilizamos la luz natural de un tragaluz que hay en el techo, difuminado con una sabana blanca para que no tenga la misma intensidad que la siguiente capa, la de la heladera. 

2- La luz que está en el interior de la heladera entendemos que es una luz agregada y no la propia de la heladera, sobre todo por el hecho de que no la cubre por completo y es bastante direccional. Intentamos emular esa luz con una lámpara led adentro de una caja con aluminio para conseguir esa direccionalidad bandereandola para que no cubra los pies del personaje como en la foto original. Pero, como mencionamos anteriormente no conseguimos empatarla en intensidad asique resolvimos rellenando. 

En la parte de arriba de la heladera hay otro tragaluz que aprovechamos para iluminar esa parte de la puesta junto con una tela blanca que rebota la luz del tragaluz y rellena la parte de atrás del personaje. Esto si bien no parece estar en la foto original nos sirvió para resaltar a la actriz y reducir el ruido en la imagen final.

3- La tercera "capa" de luz es la que esta sobre la mesada. En la cocina de la foto original aunque no se vean parecen haber alacenas, no así en nuestra locación. Las alacenas en la foto original recortan la luz y generan una forma triangular sumada al recorte que se hace de la propia mesada. Nosotros resolvimos bandereando la luz en la parte de arriba para generar ese efecto que da la alacena. A su vez también la recortamos por el lado derecho, ya que en la cocina donde grabamos había un termotanque que reflejaba la luz directamente y con esta bandera buscamos disminuir su presencia.

4- Por último, para intentar imitar la situación lumínica de la ventana: una luz azul del final del atardecer, además de grabar en ese mismo horario, cubrimos la ventana con papel azul transparente, pero, no salió como imaginábamos. Con este papel, en un principio, buscábamos reducir la luz naranja que entra a la noche de los postes de la calle (las primeras pruebas que hicimos grabamos de noche, sin embargo, al final decidimos cambiar porque hubiera requerido luces que no teníamos) aunque optamos por otro horario el edificio que está en frente de la locación: un edificio enorme, como una especie de galpón, con paredes de chapa amarilla sobresalía en la imagen.  

El papel, no solo se ve mal y generaba un tono azul en todo el lugar imposible de corregir, sino que también a la hora de hacer el color producía muchos artefactos. 

La imagen que conseguimos no era muy versátil, hicimos muchas pruebas, usamos el programa 3d LUT Creator para generar diferententes LUTs, cambiamos el espacio de color de la imagen en Davinci y observamos como se adaptaba, a partir del LUT buscamos algún punto de partida para empezar a construir el color. Tratamos de conseguir un balance entre un color lo más cercano a la foto original y una imagen lo más "sana" posible. 

En la instancia anterior, a nuestro criterio conseguimos acercarnos mucho más, pero para esta última entrega eso no fue posible debido a los tonos azules que tenía la toma. La foto original estaba en la otra punta del espectro y en ese pasaje la imagen se nos rompía mucho. 

En pos de mantener la integridad de la imagen, optamos por utilizar tonos azules por más que se alejara de la foto original. 

En conclusión, nos hubiera gustado entregar algo más cercano a la foto de Di Corsia, empezamos bien y a raíz de malas decisiones e indecisiones (narrativas sobre todo), de la técnica y diferentes motivos, lo perdimos a lo último. 

La pieza final es el resultado de la experimentación, de distintas pruebas y errores con las herramientas que teníamos a mano. Hicimos lo que pudimos con lo que teníamos, parece obvio, pero a veces sale bien y a veces sale mal. 


 

 

 







 


Este es el retrato de Lara, ella estudia odontología... 

Queríamos mostrar a través de sus cosas como conviven en ella dos facetas, por un lado una mas ligada a la meditación y por otro lado, sus estudios, sin que ninguna se imponga por sobre la otra.

La carrera de odontología, o cualquiera relacionada a la medicina, requiere objetos bastante particulares. En este caso decidimos centrarnos en ese cráneo que formalmente nos pareció interesante y como esos objetos relacionados con la odontología se reparten por todo el departamento. 

Decidimos enfatizar los tonos verdes, que ya estaban presentes en el lugar, para relacionarlo con una sensación de "hospital", algo antiguo, que también se ve reflejado en los objetos, el vaso, las velas. 

En cuanto al montaje, decidimos ir dosificando la información en el orden de los planos, y a medida que avanza lograr que se construya ese "rompecabezas" que al comienzo parece ser otra cosa totalmente distinta. Dar el tiempo necesario para procesar la imagen y a su vez hilar algo de cada plano con el siguiente o el anterior. Por ejemplo, en el primero vemos el cráneo, y en el segundo vemos en relación a este, la parte de abajo de ese cráneo. A este segundo se le agrega, además del libro de meditación que puede relacionarse con las vales que están en ambos planos (primero y segundo) el libro de biología bucal. En el tercero, vemos el ambo proprio del ámbito de medicina, con el broche del pájaro que esta relacionado a la protección. De nuevo estamos poniendo en escena esas dos facetas.



                                                           BACKSTAGE

Para esta toma usamos como fuente lumínica principal, el foco del techo. Las luces de las velas eran esenciales también para logra ese efecto de luz que "titila" y también luz natural que entraba por la ventana.

En este plano contábamos con dos fuentes, el velador y la luz del techo que tiene un velador que hace ese reflejo en la pared. 
Optamos por una altura que nos permita llevar esa similitud de estar sentado en la cama, y que a su vez se puedan ver los libros y que no se recorte ninguno de los objetos. 

Este fue el plano mas difícil, al no contar con un trípode tuvimos que encontrar la manera de estabilizar la cámara. Además el lugar era bastante chico por lo que el tiro de cámara quedaba incómodo. A su vez, el juego con el espejo impedía hacer uso del espacio ya que la cámara se delataba. La fuente lumínica en este caso era la propia luz del baño.













Para llegar esta ultima  etapa  nos desprendimos  mucho del proceso documental o informativo, que veníamos trabajando en esta pieza y nos  centramos en la forma en la que queríamos contar la ofrenda, en el recorte que íbamos a hacer de esa actividad.

Nuestra idea no solo fue retratar a Maura, sino también representar, de alguna manera, una cultura  o una tradición que es  heredada desde la época Inca. 

Decidimos mostrarla de manera intima con lo que respecta al ritual y su conexión con la tierra. Buscamos no solo contar a través de los planos, sino también a través de las diferentes texturas en los diferentes tamaños de planos y con la composición de cada uno (el cerro, la vestimenta, los elementos, la relación sobre todo en el plano final de una persona y el cerro). Esto ultimo particularmente es lo que nos intereso desde el comienzo, pedir y agradecer a la inmensidad misma. El uso del blanco y negro nos pareció acertado para hacer presente ese pasado, esa tradición que comenzó hace muchos años y hoy en día sigue en pie.



Backstage 

Todas las tomas fueron hechas  con  una cámara canon t6i  con un lentes kid35-50  y un teleobjetivo 70-300







Tuvimos muchas dificultades en cuanto al terreno para plantar el trípode sumado a las condiciones del ambiente que tampoco ayudaban, se trata de un lugar donde corre un viento muy fuerte y es necesario sostener el trípode para que la imagen no salga movida. 

Debido a que decidimos trabajar con luz natural, y por disposiciones de la retratada, contábamos con un margen muy chico de tiempo para realizar los planos, de a penas unas horas, lo cual nos llevo a tener planificado todo con antelación y tener una idea concreta.

Además debido al tipo de actividad, la ofrenda al cerro, esta se hace solo una vez, por eso tomamos la captura como si se tratara de un evento único, no había lugar para repeticiones.  

Nos hubiese gustado explorar más la relación plástica entre los planos, sentimos que tanto el lugar como la actividad daban para eso, pero por los tiempos y las disposiciones no pudimos llegar a resultado optimo. 









 
 

Entradas antiguas Inicio
emi---campos---blog
huber---blog
pilar---blog

*** *** ***

Designed by OddThemes | Distributed by Gooyaabi Templates